S&P Academy

Suscribirme

La Educación online, desafío para la formación de los Equipos que responden a emergencias.

Sin duda, resulta difícil abordar cualquier aspecto de la formación técnica sin tomar en consideración la internet como principal herramienta de trabajo en los tiempos que nos rigen. 

Hablar de internet y de medios digitales son elementos cada vez mas utiles e indispensables en nuestra vida personal. Dicho esto, el impacto de internet sobre la educación viene creciendo a pasos agigantados con la expansión global de la telefonía móvil, la aguerrida campaña de las telecomunicaciones para potenciar el internet y llevarlos a lugares remotos esta acortando la brecha, ya que es importante recordar que más de la mitad de la población mundial no tiene ninguna clase de experiencia directa en el uso de internet.

La actividad online para las nuevas generaciones forma parte de sus vidas desde que nacen y por eso la consideran un requisito básico de la vida moderna, casi tanto como el oxígeno, el agua o la electricidad. Así pues, que hablar de internet y educación en estos tiempos significa sencillamente hablar de educación contemporánea

Internet ya es un elemento integral de la educación en las naciones desarrolladas. En el caso de la incorporación de algunos temas instruccionales en modalidad “online”  en Latinoamérica  se están dando los primeros pasos en las grandes Universidades, donde se usan elementos como repositorios y otros instrumentos que acercan el estudio a todo tipo de publico habido de conocimiento.

Dicho esto, el mundo ha impulsado y forzado una forma diferente de aprendizaje, las personas ya no tienen tiempo de asistir a un aula para reafirmar el conocimiento, la cibercultura nace de la utilización del ciberespacio de las redes que permite el acceso a la información y la comunicación mediante una libertad absoluta sin restricciones de tiempo, lugar y espacio. Esto no implica sustituir los espacios tradicionales de formación, sino aprovechar esta ventaja de mercado para ampliar las opciones de capacitación, ante las limitaciones propias de los tiempos actuales.

Para las nuevas generaciones de técnicos que imparten, difunden y comparten por años temas técnicos de la especialidad bajo métodos de enseñanza en modalidad presencial, también implica, la adaptación de los métodos tradicionales de formación a nuevos medios de educación online. Aun cuando parece fácil decir, este cambio representa superar algunos paradigmas, afrontar miedos y complejos propios de las creencias formativas de antes, que les permita lograr llevar el conocimiento con creatividad y pedagogia innovadora.

En la actualidad hay alta resistencia al cambio por parte de los facilitadores en nuestra área de formación, las instituciones que deseen dar un paso adelante en la incorporación de los medios alternativos para la educación a distancia, deben hacer foco en primera instancia en el equipo de instructores o facilitadores que le acompañarán en el proyecto para que este tenga éxito.

Es necesario reconocer el papel de la Empresa privada en la expansión de la educación por internet ya que en la actualidad son herramientas muy costosas y que requieren de una infraestructura robusta para su diseño e implementación. De hecho, el sector privado es clave en este importante segmento de la educación. Por ejemplo, se estima que el mercado global de educación y tecnología asciende a 7 billones de dólares, y la inversión de capital privado en educación online no deja de crecer y expandirse por la región. Además,  existe la sensación de que la capacidad de internet para fomentar una conectividad a gran escala entre personas e información ha alterado favorablemente la relación de los individuos con el conocimiento.

Ahora bien, resulta interesante utilizar la modalidad on line de educación y formación para todos aquellos profesionales que actualmente se desempeñan en labores de manejo de emergencias. La educación técnica a distancia presenta nuevos desafíos para los entes de formación y certificación que desean formar y a su vez preparar adecuadamente a las personas que arriesgaran sus vidas para salvar a otros.

Basados en las leyes, reglamentos y textos utilizados como referencia para la formación de técnicos en respuesta a emergencias, el principal desafío resulta verificar y validar las competencias técnicas en el “HACER” de los aprendices.  Las tecnologías actuales carecen de elementos que permitan certificar dichos aspectos a distancia. Sin embargo, pueden usarse los medios de educación y de gestión online  como herramienta complementaria para agilizar, mejorar e incluso fortalecer los mecanismos de aprendizaje de estas personas.

En la actualidad es perfectamente viable la utilización de herramientas de educación on line para:

  1. Aplicación de pruebas y exámenes para la validación del conocimiento.
  2. Medio para la divulgación de información a través de repositorios o espacios con archivos descargables.
  3. Comunicación entre varios participantes o integrantes de grupos, por medio de foros que permiten la discusión de temas, con la guía u orientación de un Tutor. 
  4. Divulgación de técnicas y procedimientos con la ayuda de videos tutoriales y otros elementos instruccionales como presentaciones digitales, audio libros, entre otros.
  5. Entrega de actividades, tareas o asignaciones para la revisión, evaluación y discusión de temas previamente designados. 

Ya que el Internet no es solo una poderosa herramienta para la comunicación, podría decirse que es la fuerza de aprendizaje e innovación más potente desde la invención de la imprenta. Y el elemento central de lo que probablemente represente la lucha más encarnizada y a la vez la mayor oportunidad para las instituciones y empresas del ramo en el mundo. Todo dependerá de las capacidades de adaptación e innovación para lograr altos estándares en la formación de los profesionales que luego de obtener las credenciales darán sus vidas por nosotros. Por último, se hace socialmente necesario contribuir al desarrollo del auto-aprendizaje como una capacidad cultural diferenciadora en las personas, dados los retos de los tiempos actuales e impulsar la seguridad como una filosofía de vida y como una característica necesaria y exigible en las sociedades modernas.

× ¡Escríbenos!