Hace poco en las redes sociales se comenzó a hacer viral, sobre todo entre usuarios venezolanos, el nombre de Alex Tienda un traveler y youtuber mexicano que documentó a través de 10 episodios parte de la vida actual en Venezuela.
El influencer inició su recorrido en Caracas, la capital del país, destacando de ella parte su cultura, pero sobre todo el calor humano de su pueblo.
Una de sus travesías en este viaje tuvo protagonismo en el estado Amazonas, donde compartió con diversas personas y en particular con algunos de los aborígenes de la localidad.
Entre los que particularmente destaco es al indigena de 15 nombres, de los cuales, al igual que Alex, solo recuerdo Muerte y Gotitas de Agua.
Este intrépido personaje, que muy bien retrata parte de la naturaleza humana y cultural de los indígenas, especialmente de nuestro país, me hizo recordar algunos de los impactos que han tenido estas culturas aborígenes en tantos espacios de nuestra cultura occidental.
En especial recordé el impacto que han tenido en materia de seguridad industrial, específicamente en cuanto al rescate y el uso de una herramienta fundamental en este ejercicio como lo es la cuerda.
Si profundizamos de manera breve en la historia de la seguridad industrial, podemos destacar el origen del rescate en las culturas indígenas o aborígenes del continente. Estos hacían, y aún hacen, uso de “cuerdas” con fibra natural como la cocuiza o lianas en general para el transporte de materiales, comida e incluso personas que no pudiesen andar por su cuenta.
Las cuerdas de fabricación indígena y los usos que a estas se les daban también permiten el control y hasta el rescate de sus canoas e incluso personas que requerían ser salvadas.
Esto, además de otros aspectos multiculturales, dio origen a varias de las técnicas y herramientas que hoy en día son utilizadas en situaciones de emergencia donde se requiere rescatar materiales, equipos, personas y animales.
En S&P Academy contamos con un conjunto de cursos que aportan formación en este ámbito. Específicamente y de manera introductoria a este fascinante mundo del rescate, tenemos el curso Básico de Rescate.
En este curso podrás aprender algunos conceptos básicos, pertinentes para comprender mejor el lenguaje propio de los rescatistas, conocerás los tipos de cuerdas que existen en la actualidad, y que ya no solo son lianas sino herramientas elaboradas de manera industrial, pero algunas con materiales de origen natural.
Progresivamente, aprenderás sobre algunas técnicas de rescate, equipos a requerir y la variedad de nudos que existen y su utilidad para determinados casos.
Súmate a la experiencia de aprendizaje de S&P Academy y toma como ejemplo a nuestro amigo Muerte o Gotitas de Agua, que sufrió un accidente del cual resucitó pero en este caso tú contaras con el milagro de formarte y prevenir así posibles accidentes que te puedan ocurrir y también rescatar a otras personas ante los brazos de la muerte.