S&P Academy

Suscribirme

En la Ontología se reconocen cuatro actos básicos del lenguaje

Categoría: Gestión Humana 

distinciones-del-lenguaje

Afirmaciones

Son descripciones de cómo se observa una situación, muestran hechos concretos que se pueden comprobar o no; por ello pueden ser verdaderas o falsas; requieren de evidencias para ser demostradas. Surge de la necesidad de los seres humanos de construir su realidad.

Ejemplos:

  • El programa de Conversaciones de Éxito consta de cinco (5) módulos.
  • Mi hermano Luis pesa 68 kilos y mide 1,70 metros de altura.
  • Mi equipo de trabajo está compuesto por 10 personas; 6 hombres y 4 mujeres; 8 casados y 2 solteros.
afirmaciones

Declaraciones

Son actos del habla que generan un mundo nuevo o cambian el existente; transforman la realidad; pueden ser validadas o invalidadas por el observador. Una declaración compromete a quién la dice a ser consistente con esa nueva realidad. Las declaraciones más importantes son: No (dignidad), Si (compromiso), ignorancia (aprendizaje), gracias (celebración por lo que se nos da), perdón (asumir consecuencias por los compromisos), amor (vínculo, relación). 

Ejemplos:

    • Discúlpame, asumo mi responsabilidad.
    • Gracias por el apoyo que me brindaste.
    • Sí, me comprometo a entregar ese informe.
    • En este momento no lo sé, permíteme indagar al respecto.
    • No puedo asumir ese compromiso en este momento.
declaraciones

Juicios

Son declaraciones o veredictos que hacemos con los cuáles creamos una nueva realidad. Los juicios hablan de quienes lo emiten, generan una realidad a partir de lo que se interpreta y revelan las emociones desde las cuales esas ideas se emiten.

Pueden ser válidos o inválidos (al igual que las declaraciones) dependiendo de la autoridad que tenga la persona para hacerlos o la autoridad que otra persona le conceda.

Cuando se formula un juicio no siempre es aceptado por otros; el juicio cambia la realidad de quién lo emite y de quién lo acepta.

Los seres humanos son generadores constantes de juicos; lo hacen todo el tiempo; cada vez que se enfrentan a algo nuevo emiten juicios.

Las personas emiten juicios en el presente, para declarar que algo es de determinada manera, fundamentado en acciones que se sucedieron en el pasado; con esto buscan generar acciones para mejorar en el futuro. Por ejemplo: Todos los niños son inquietos por naturaleza (por ello, juego con mis hijos hasta que se cansen).

Reconocer al juicio como tal y utilizarlo en favor de nuestras conversaciones, es una habilidad importante por desarrollar, ya que permite sacar provecho al juicio para habilitar las posibilidades de acción o mejora que de él se deriven. 

Ejemplo: 

Juicio: Llegar puntualmente al trabajo es un comportamiento de Responsabilidad.

fundamentos-del-juicio

Promesas

Son actos que permiten coordinar acciones con otros; cuando alguien hace una promesa, se compromete ante otro a ejecutar alguna acción en el futuro. Las promesas implican un compromiso manifiesto mutuo; si se promete algo a alguien, esa persona puede confiar en ello y esperar que se cumpla con las condiciones establecidas. El incumplimiento de una promesa da el derecho a formular un reclamo.

Hacer una promesa implica: un orador, un oyente, una acción a llevarse a cabo (con condiciones de satisfacción) y un factor de tiempo.

El cumplimiento de una promesa se completa solo cuando se cumple con las condiciones de satisfacción establecidas y el oyente declara su satisfacción.

La promesa se puede originar por alguien que pide o solicita algo (petición) y otra persona acepta o prometer dar o hacer lo solicitado; o se puede originar de una persona que sin que alguien se lo solicite, haga la oferta hacer o dar algo (oferta).

Por último, el incumplimiento de una promesa u oferta afecta directamente a la confianza, aprecio y respeto, entre las partes.

Este tema se amplía en nuestro Programa Conversaciones de Éxito Módulo 1.

× ¡Escríbenos!