S&P Academy

Suscribirme

Diálogos apreciativos: Transformando organizaciones a través de sus fortalezas.

Categoría: Gestión Humana 

dialogos-apreciativos-DA

El Diálogo Apreciativo (DA) es una nueva teoría del cambio con una visión sistémica que busca lo mejor de la gente y sus organizaciones. Es un camino hacia la innovación positiva en lugar de a la negatividad y la crítica.

Según el CEREM (International Business School) el Dialogo Apreciativo permite:

  • Favorecer la actitud proactiva en la búsqueda de nuevas soluciones o propuesta de ideas de mejora. Todo ello desde un lenguaje positivo y constructivo, ya que las palabras también crean la realidad. Por tanto, se supera el horizonte de la queja.
  • La dirección definitiva permite crear un plan de acción realista y eficaz a través del que la organización puede recorrer, de un modo estratégico, la distancia que separa el estado actual de la meta deseada. Este plan de acción aporta un orden en la toma de decisiones principales.
  • La función de cada trabajador está alineada con el plan de acción estratégico de la organización de la que forma parte. Es decir, la empresa es un sistema en el que cada integrante puede sumar con su función. Por tanto, los diálogos apreciativos son vitales para crear un sentimiento de equipo en la organización, fomentando la colaboración y el compañerismo entre todos los miembros.
  • Los diálogos apreciativos son relevantes para mejorar la comunicación, al igual que el liderazgo democrático. Es posible crear nuevas realidades emergentes a partir de un cambio de paradigma en el que una empresa puede reinterpretar, de un modo colectivo o individual, su propia realidad.

ventajas-dialogos-apreciativos

Sobre esta interesante teoría estará conversando la Psicóloga Oneida García, en nuestro webinar gratuito Diálogo Apreciativo: Transformando organizaciones a través de sus fortalezas. 

Con este conversatorio queremos contribuir a la promoción del Diálogo Apreciativo como nuevo marco en la gestión organizacional, conducente a generar espacios colaborativos, de descubrimiento, creación de escenarios futuros y generación de acciones. En este contexto se presentará la Indagación Apreciativa como metodología que se orienta a descubrir lo positivo que hay en las personas, equipos y organizaciones para impulsar su crecimiento.

× ¡Escríbenos!