Dr. Jorge Toussaint Rivas
Medicina de Emergencia
Online sincrónica y/o presencial
2 Horas
Norma NFPA 471, Guía COVENIN 2670, Ley Orgánica de prevención, condición y medio ambiente de trabajo, (LOPCIMAT).
Saber leer, escribir y tener conocimientos básicos en computación. Los establecidos en la sección de participantes.
Al finalizar y aprobar el curso
Es un curso teórico-práctico, dirigido a médicos, estudiantes de los últimos años de la carrera, licenciados y TSU en enfermería, paramédicos y personal que labora en los servicios de emergencia de hospitales y clínicas, que deseen ampliar sus conocimientos en el área de la toxicología aplicada a las emergencias; contiene información de interés, descrita de manera sencilla y objetiva, esta seccionado en módulos, entrega información específica para cubrir los protocolos de los sistemas de comando de incidentes (ICS) específicamente Unidad Médica, habilita al participante a integrarse de manera efectiva a una respuesta de emergencia con Materiales Peligrosos, obtendrá competencias técnicas y operativas para responder medicamente a una emergencia, aprenderá a organizar la unidad médica, a disponer de equipos y medicamentos, administrar protocolos de actuación médica, valorar y llevar registros de morbilidad y estadística de incidentes, inventario y análisis toxicológicos de sustancias, materiales y/o desechos peligrosos.
Proporcionar a los participantes conocimientos básicos sobre la función, características y actividades de la Unidad Médica de atención a emergencias químicas, a objeto de apreciar su gestión e importancia en la integración de un sistema de comando de incidente (ICS), para la atención de emergencias con Materiales Peligrosos.
Cuando ocurren emergencias con Materiales Peligrosas, la implementación de un sistema de comando de incidentes (ICS) con sus unidades operativas y administrativas, exige la necesaria activación del área médica en la escena, que tenga competencias profesionales y técnicas para brindar atención a respondedores y personal en general que pueda estar involucrado; Desarrollará procedimientos médicos-toxicológicos, incorporando novedosos procedimientos de atención, lo cual implica protección para riesgos químicos y cumplir procedimientos establecidos en el sistema. De allí la importancia de conocer y ampliar conocimientos en esta área que combina emergencias y tratamiento médico toxicológico, con la intensión de proteger a todos los integrantes del equipo de respuesta así como también a las víctimas.
Médicos, estudiantes de los últimos años de la carrera, licenciados y TSU en enfermería, paramédicos y personal que labora en los servicios de emergencia de hospitales y clínicas.
Al finalizar el curso de los participantes estarán en capacidad de: