S&P Academy

Suscribirme

Contra el Covid-19: + conocimiento y + compromiso

La BIOSEGURIDAD, es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. 

Hoy después de más de un año de haberse declarado la pandemia por el Covid-19, aún persisten las medidas de Bioseguridad emitidas por la Organización Mundial de la Salud. 

En todos los países afectados y en nuestro continente específicamente en Venezuela, las instituciones de prevención de riesgos laborales del estado (INPSASEL) y los departamentos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de Organizaciones y Empresas, están llamados a cooperar con las autoridades sanitarias y de seguridad, adaptando sus actividades y procesos. 

Cualquier medida de protección establecida, debe estar orientada a garantizar la seguridad e integridad del personal de aquellos riesgos y peligros que amenacen su salud y seguridad, se deben adoptar medidas extraordinarias cuando se estime que estos no puedan evitarse o limitarse suficientemente con la adopción de medidas de control administrativas, técnicas o de ingeniería y, por último, medidas de control de seguridad industrial y protección individual. 

En S&P Academy disponemos de un curso Básico de Medidas de Bioseguridad que tiene como propósito proporcionar a los participantes lineamientos generales sobre las medidas preventivas, de protección y de distanciamiento social definidas para la adecuada atención de las diversas situaciones que se presentan por el COVID-19, contribuyendo así al combate y eliminación del virus.
Ante la realidad de la pandemia en la actualidad, debemos persistir en la educación como parte de la solución a este mal que nos aqueja; más conocimientos sobre las medidas a seguir para evitar o minimizar los impactos ya ampliamente difundidos, conlleva a un mayor compromiso a llevarlas a cabo no solo para nuestra propia protección sino también por las de nuestras familias y comunidades.

× ¡Escríbenos!