Categoría: Gestión Humana
A partir de experiencias e investigaciones, diversos autores definen los “estilos de aprendizaje”, desde diferentes perspectivas. Así, por ejemplo:
· Schmeck, plantea los estilos de aprendizaje como las estrategias preferidas de las que se vale un estudiante para aprender.
· Riechmann, comprende por estilo de aprendizaje al conjunto particular de comportamientos y actitudes relacionadas con el contexto de aprendizaje.
· Butler, define los estilos de aprendizaje como la manera más efectiva y eficiente por la que un individuo llega a comprenderse a sí mismo, a comprender el espacio que habita y la manera como articula y actúa en ambos.
Rasgos cognitivos y psicosociales que le permiten a una persona conocer cómo aprende y cómo le resultaría más sencillo interactuar con un determinado ambiente de aprendizaje. Sabemos, entonces, que las personas manifiestan preferencias diferentes al momento de aprender, dando lugar a los estilos de aprendizaje. Veamos ahora algunos de ellos a detalle: sus características y estrategias didácticas preferidas.
Mantente atento, quizás puedas ubicar tu estilo. ¿Sabias qué… la etapa de aplicación y transferencia está especialmente conectada con el Sistema Reptil del cerebro?, se encarga de la inteligencia, del comportamiento y de la supervivencia. Es por eso… por lo que, debes crear espacios en los cuales el nuevo comportamiento y las nuevas competencias puedan verse en la práctica.
Se caracteriza, principalmente, por:
Por sus características particulares, aprenden mejor cuando:
Se caracteriza por:
Aprenden mejor cuando:
Se caracteriza por:
Aprenden mejor cuando:
Pueden investigar y rastrear información
Se caracteriza por:
Las personas que se manejan bajo este estilo aprenden mejor cuando:
Para mayores detalles, haz clic en el siguiente enlace: sypacademy.com/cursos