S&P Academy

Suscribirme

Estilos de aprendizaje

Categoría: Gestión Humana 

estilos-de-aprendizaje

Material desarrollado por: Edured y CELAFA  en su curso Certificación de Tutores y Docentes TIC

A partir de experiencias e investigaciones, diversos autores definen los “estilos de aprendizaje”, desde diferentes perspectivas. Así, por ejemplo:

·         Schmeck, plantea los estilos de aprendizaje como las estrategias preferidas de las que se vale un estudiante para aprender.

·         Riechmann, comprende por estilo de aprendizaje al conjunto particular de comportamientos y actitudes relacionadas con el contexto de aprendizaje.

·         Butler, define los estilos de aprendizaje como la manera más efectiva y eficiente por la que un individuo llega a comprenderse a sí mismo, a comprender el espacio que habita y la manera como articula y actúa en ambos.

De manera general podemos definir los estilos de aprendizaje como:

Rasgos cognitivos y psicosociales que le permiten a una persona conocer cómo aprende y cómo le resultaría más sencillo interactuar con un determinado ambiente de aprendizaje. Sabemos, entonces, que las personas manifiestan preferencias diferentes al momento de aprender, dando lugar a los estilos de aprendizaje. Veamos ahora algunos de ellos a detalle: sus características y estrategias didácticas preferidas.

 

Mantente atento, quizás puedas ubicar tu estilo. ¿Sabias qué… la etapa de aplicación y transferencia está especialmente conectada con el Sistema Reptil del cerebro?, se encarga de la inteligencia, del comportamiento y de la supervivencia. Es por eso… por lo que, debes crear espacios en los cuales el nuevo comportamiento y las nuevas competencias puedan verse en la práctica.

Estilo activo o divergente

Se caracteriza, principalmente, por:

  • Involucrarse y comprometerse por completo con las tareas, por lo que aprovechan al máximo el momento y se entregan a los acontecimientos.
  • Un gran entusiasmo ante cualquier tipo de actividad novedosa.
  • Aburrirse con facilidad, de modo que en el momento en el que pierdan el interés en una empezarán con otra diferente.
  • Ser impulsivos, tienden a actuar antes de pensar bien las consecuencias.
  • Generar nuevas ideas con facilidad.
  • Orientar su gestión a las personas, y como trabajar con ellas.
  • Ser espontáneos, empáticos, imaginativos, flexibles, e intuitivos.

Por sus características particulares, aprenden mejor cuando:

  • La actividad les suponga un desafío.
  • Les proponen actividades cortas y concisas.
  • Se sienten emocionados con la actividad.
estilo-activo-o-divergente

Estilo reflexivo

Se caracteriza por:

  • Observar los acontecimientos y tratar la información desde muchos puntos de vista distintos.
  • Recolectar y examinar la información minuciosamente antes de realizar sus hipótesis.
  • Ser cautelosos con sus conclusiones: observan, atienden y prestan atención a todos los detalles antes de realizar cualquier aportación.
  • Analizar todas las consecuencias de sus acciones antes de realizarlas.
  • Ser poco sociable.
  • Ser un pensador abstracto, poco empático, hermético.
  • Disfrutar el diseño.
  • Inclinarse por la investigación y la planificación.

Aprenden mejor cuando:

  • Pueden observar detenidamente la información que les rodea.
  • Les ofrecen tiempo de analizar y reflexionar antes de actuar.
  • Pueden pasar desapercibidos.
estilo-reflexivo

Estilo teórico o convergente

Se caracteriza por:

  • Acomodar e integrar la información convirtiéndola en teorías complejas y con una lógica fundamental sólida.
  • Organizar su pensamiento de forma secuencial.
  • Recorrer una serie de pasos antes de generar cualquier tipo de conclusión.
  • Examinar y resumir toda la información.
  • Valorar la lógica y la razón por encima de todo, por lo que se sienten desorientados ante actividades que no poseen una lógica evidente y los juicios subjetivos.
  • Ser racional, analítico, orientado a la tarea, poco imaginativo, deductivo.
  • Ejercer liderazgo durante el trabajo en equipo.

Aprenden mejor cuando:

  • Les presentan modelos objetivos, teorías y sistemas.
  • La actividad supone un desafío.

Pueden investigar y rastrear información

estilo-teorico-o-convergente

Estilo pragmático o acomodador

Se caracteriza por:

  • Son prácticos, realistas.
  • Poseen una gran capacidad de resolución de problemas.
  • Se inclinan por la búsqueda de mejores maneras de hacer las cosas.
  • Les disgusta tener que estar debatiendo estas teorías o tener que reflexionar continuamente la información que se les presenta.
  • Busca objetivos.
  • Asistemático.
  • Espontáneo.
  • Orientado a la acción.
  • Poco analítico.

Las personas que se manejan bajo este estilo aprenden mejor cuando:

  • Se les ofrecen actividades en las que puedan relacionar las teorías con situaciones prácticas.
  • Pueden observar cómo se realiza una actividad.
  • Pueden poner en práctica lo que deben aprender.
estilo-pragmático-o-acomodador
diseño-instruccional

Para mayores detalles, haz clic en el siguiente enlace: sypacademy.com/cursos

× ¡Escríbenos!