Categoría: Gestión Humana
El Reconocimiento es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás, como consecuencia de sus características y rasgos. También sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio.
Es también la demostración del nivel de aprecio y estímulo que el trabajador recibe por sus logros o conductas efectivas en la organización. Es una consecuencia positiva que se proporciona a un colaborador por una conducta o de un resultado exitoso.
Reconocimiento:
Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás como consecuencia de sus características y rasgos. También sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio.
Es también la demostración del nivel de aprecio y estímulo que el trabajador recibe por sus logros o conductas efectivas en la organización. Es una consecuencia positiva que se proporciona a un colaborador por una conducta o de un resultado exitoso.
Un reconocimiento también puede ser el acto o la distinción que expresa una felicitación o un agradecimiento.
El reconocimiento puede ser individual o grupal; el primero se da al colaborador de forma inmediata a la consecución de un resultado o a la demostración de un comportamiento que favoreció el logro de una meta; el segundo se realiza a la totalidad del equipo de trabajo. Es importante considerar como parte del equipo de trabajo al superior inmediato y a los pares del jefe del equipo, o a colaboradores y jefes de otros equipos.
El reconocimiento puede ser privado cuando se hace directamente con el colaborador, o grupal cuando se hace en presencia de otras personas.
Recompensa:
Es la acción y efecto de recompensar y aquello que sirve para eso. Este verbo, por otra parte, refiere a retribuir un servicio, premiar un mérito o compensar un daño.
La recompensa suele ser un incentivo ofrecido para la realización de una determinada tarea. En este sentido, el concepto está asociado a un premio o un estímulo.
Una recompensa también puede ser algo simbólico y no material. Muchas veces se habla de recompensa espiritual cuando una persona tiene un determinado gesto o conducta y no espera dinero u objetos a cambio, sino que simplemente desea sentir la satisfacción de hacer lo correcto o de ayudar al prójimo.
Ya sea material o espiritual, los seres humanos solemos movernos esperando una serie de resultados definidos, aunque no siempre seamos conscientes de ello; buscamos una recompensa en todo lo que hacemos, tanto en las acciones altruistas como en las egoístas, ya que es a través de esta devolución que podemos poner fin a un proceso y dar un paso adelante.
Si deseas ampliar información sobre este tema o buscas soluciones educativas relacionadas… visítanos en sypacademy.com/cursos