Ámbitos del proceso de enseñanza-aprendizaje según la Unesco.

Ámbitos del proceso de enseñanza-aprendizaje Categoría: Gestión Humana   Según la Unesco UNESCO es la sigla de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se trata de un organismo de la ONU que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París […]

Conoce las características de los Estilos de Aprendizaje

Estilos de aprendizaje Categoría: Gestión Humana  Material desarrollado por: Edured y CELAFA  en su curso Certificación de Tutores y Docentes TIC A partir de experiencias e investigaciones, diversos autores definen los “estilos de aprendizaje”, desde diferentes perspectivas. Así, por ejemplo: ·         Schmeck, plantea los estilos de aprendizaje como las estrategias preferidas de las que se […]

¿Comunicar o Conversar? Aprende sus diferencias

Comunicar VS Conversar Categoría: Gestión Humana  ¿Comunicar o Conversar? Diferencias Estos aspectos organizacionales se definen como: Comunicar:  es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto. […]

¿Recompenzar o Reconocer? Conoce sus diferencias

El Reconocimiento Categoría: Gestión Humana  El Reconocimiento es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás, como consecuencia de sus características y rasgos. También sirve para expresar la gratitud que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio. Es también la demostración del nivel de aprecio y […]

DA: nueva teoría del cambio

Diálogos apreciativos: Transformando organizaciones a través de sus fortalezas. Categoría: Gestión Humana  El Diálogo Apreciativo (DA) es una nueva teoría del cambio con una visión sistémica que busca lo mejor de la gente y sus organizaciones. Es un camino hacia la innovación positiva en lugar de a la negatividad y la crítica. Según el CEREM (International Business […]

Importancia de la Seguridad en Espacios Confinados

La seguridad en Espacios Confinados Categoría: Seguridad y Salud en el Trabajo Los espacios confinados son aquellos que tienen aberturas de entrada reducidas, una ventilación natural desfavorable y no están concebidos para permanecer en su interior; por ello pueden presentar una atmósfera irrespirable y albergar gases, vapores o partículas tóxicas o inflamables.  Algunos ejemplos de […]

¿Qué pasa con los Líderes cuando deben atender una emergencia?

Liderazgo de Emergencias Categoría: Incendios   Muchas son las teoría y modelos que sobre el Liderazgo se han desarrollado; esta capacidad, competencia, cualidad o “don” es uno de los aspectos del quehacer humano en las organizaciones que más se ha estudiado. Algunas de esas teorías son (tomado de Temas contemporáneos del liderazgo James Kouzes y […]

Distinciones del Lenguaje

En la Ontología se reconocen cuatro actos básicos del lenguaje Categoría: Gestión Humana  Afirmaciones Son descripciones de cómo se observa una situación, muestran hechos concretos que se pueden comprobar o no; por ello pueden ser verdaderas o falsas; requieren de evidencias para ser demostradas. Surge de la necesidad de los seres humanos de construir su […]

Importancia de los Riesgos Químicos

Riesgos Químicos en ambientes laborales Categoría: Materiales Peligrosos  En muchos países existe una gran dispersión de competencias entre los diferentes organismos estatales y/o estadales que rigen la materia del manejo, uso de las sustancias químicas. Los recursos humanos que poseen los organismos públicos no son suficientes para cumplir con sus funciones y no tiene preparación […]

Permisos de trabajo: Que son y su importancia

Permisos de Trabajo Categoría: Seguridad y Salud en el Trabajo   La gestión de Seguridad y Salud Laboral está enfocada en la prevención, para realizar las actividades del trabajo en el marco del cuidado y prevención de accidentes. En esta gestión de riesgos, el objetivo principal es prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Las organizaciones […]